El departamento es el único de Colombia que está compuesto por islas, cayos e islotes sobre una plataforma volcánica del occidente del
mar de las Antillas y
San Andrés es la mayor isla del país. El
23 de junio de
1822 se izó la bandera de la entonces
República de la Gran Colombia como estado independiente del
Imperio de España y el
23 de junio de
1822 es admitida dentro de la conformación territorial de la nueva nación en la
Constitución de Cúcuta. Según el censo del
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de Colombia de
2005, el departamento tiene una población de 70.554 habitantes, siendo el más densamente poblado de Colombia dado que la sumatoria total de su tierra firme es tan solo 44
km² lo que representa una densidad de 1603,5 personas por kilómetro cuadrado; esto hace que las islas sean unas de las que presentan mayor concentración humana de todo el planeta y las pone en una delicada situación de recursos. Las lenguas principales habladas en el territorio son el
español y el
inglés.
Es probable que las islas hayan sido vistas por
Cristóbal Colón durante su cuarto viaje en
1502 pero no existen evidencias que confirmen ese dato. En
1510 España tomó posesión oficial de las islas, pero no promovió asentamientos en ellas, porque los conquistadores estaban más preocupados en someter las áreas continentales. Las islas fueron puestas bajo la administración de la
Real Audiencia de Panamá, pero en
1544 la Corona las pone bajo jurisdicción de la
Capitanía General de Guatemala. El Archipiélago apareció señalado por primera vez en una
Carta Universal de autoría anónima datada en
1527 y en el
Mapa de Rotz de
1542. Entre
1629 y
1630 se datan los primeros asentamientos europeos en el archipiélago. Se trataba de colonos
ingleses que llegaron de
Bermudas y
Barbados entre otros y que se asentaron en
Santa Catalina y
Providencia.
Sir Henry Morgan o el Pirata Morgan, tuvo sus bases militares en San Andrés, con el respaldo del gobernador de
Jamaica y la Corona británica en contra de
España
Entre
1670 y
1680 Henry Morgan (conocido popularmente como el Pirata Morgan) y
Eduard Mansvelt, tuvieron sus base de operaciones en San Andrés. En
1775 la Capitanía General de Guatemala, delegó al teniente
Tomás O´Neille con la misión de expulsar a los ingleses y holandeses del archipiélago, bajo autoridad del
virrey Antonio Caballero y Góngora. Mientras tanto, la producción y exportación de
algodón estaba en su auge y España comenzó a interesarse por las islas. Las relaciones entre España e Inglaterra mejoran y para
1786 se firmaron tratados que exigían la salida de todos los súbditos ingleses de la Costa de Mosquitos. Muchos salieron, pero la gran mayoría pidió permanecer a cambio de rendir tributo a las autoridades españolas. O'Neill solicitó que el archipiélago fuera puesto bajo jurisdicción del
Virreinato de Nueva Granada, acto que se dio el
20 de noviembre de
1803 en la cual la Corona española emitió una cédula real que puso al archipiélago de San Andrés y la
Costa de los Mosquitos desde el
Cabo Gracias a Dios hacia el
río Chagres bajo jurisdicción de la
Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá y concedió al gobernador Tomas O'Neill un sueldo de dos mil pesos fuertes anuales.
Durante la
Guerra de la Independencia las islas que hasta entonces seguían leales a la Corona española continuaron sus relaciones comerciales y de autoridad con la sede colonial provisional que, sin embargo, perdía rápidamente la capacidad de controlar los incendiarios avances de la emancipación de las Américas españolas. Entre
1818 y
1821 el francés
Luis Aury (
1788 -
1821), tomó las islas y se puso al servicio de las tropas de
Simón Bolívar.
En
1912 y tras una intensa campaña dirigida por
Francis A. Newball desde el periódico
The Searchlight (El Faro), fue aprobada la ley 52 del
26 de octubre, que creó la
Intendencia de San Andrés y Providencia, como territorio nacional separado del
Departamento de Bolívar, del cual formaba parte.
El gobierno del general
Gustavo Rojas Pinilla declaró a San Andrés
Puerto libre en
1953, lo cual transformaría la isla en centro comercial y turístico. Ello también motivó la llegada de numerosas personas procedentes de la Colombia continental. En
1972 los
Estados Unidos renunciaron a sus pretensiones sobre los Cayos Roncador, Serrana y Quitasueño, por lo cual Colombia ejerce soberanía de los mismos como parte del Archipiélago. El presidente de Nicaragua,
Daniel Ortega, denunció en
1980 el Tratado Esguerra-Barcenas de 1928 y anunció que llevaría el caso ante la
Corte Internacional de Justicia de La Haya para probar que el archipiélago correspondía a la soberanía de su país. Ante esto, Colombia ratificó la validez de los tratados.
En
1991 se creó el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y en
2001 la
Unesco declaró al archipiélago "Reserva de Biósfera de Flora Marina".
El
6 de diciembre de
2001 el gobierno de Nicaragua oficializó la demanda que reclamaba ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya soberanía sobre el archipiélago y alegaba que Colombia no tenía ningún título legal de soberanía sobre el área. En
2003 Colombia presentó ante la Corte las "Excepciones preliminares" para contradecir los alegatos nicaragüenses. El
13 de diciembre de
2007, la Corte Internacional de Justicia dio su fallo oficial sobre las excepciones preliminares de Colombia. En dicha declaración, la Corte estableció que el Tratado de 1928 y el Protocolo de 1930 eran válidos y que por lo tanto la soberanía de Colombia sobre las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina eran incuestionables, porque el caso estaba cerrado, no existiendo una querella judicial al respecto.
2 Sin embargo, la Corte estableció que en cambio sí está abierta la querella sobre la soberanía de los Cayos Roncador, Serrana y Quitasueños, los cuales no están incluidos dentro del Tratado de 1928 por haber estado entonces en querella entre Colombia y Estados Unidos. También permanece abierta la querella sobre la delimitación de áreas marinas y submarinas entre los dos países.
Geografía
Las tres islas principales del Archipiélago de mayor a menor tamaño: San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Juntas suman un área de 44 kilómetros cuadrados.
El departamento es el único del país sin territorio continental. Se corresponde al Archipiélago del mismo nombre que se trata de un conjunto de islas, cayos e islotes localizados sobre una plataforma volcánica del
mar Caribe suroccidental.
Todo el archipiélago posee una extensión de 350.000
km² de mar. La extensión de su tierra firme suma 44
km² (sin contar los numerosos cayos e islotes), lo que lo hace el departamento más pequeño de Colombia en superficie y el de mayor densidad poblacional del país con 1603.5 hab./
km². Si se compara con una isla del Caribe como
Carriacou, que tiene una extensión de 34 km² y una población de 4,595 personas según un censo de
1991 con una densidad de 135 personas por
km², se entiende la desproporción.
Las dos islas principales (
San Andrés y
Providencia) presentan relieves y constitución de rocas diferentes: la primera es producto de sedimentos
calizos recientes, mientras la segunda proviene de un
volcán andesítico extinguido durante el período del
mioceno medio y superior.
El relieve de San Andrés está conformado por una serranía longitudinal de norte a sur con bosques
cocoteros cuya elevación máxima es de 85
m. Providencia es de relieve de colinas con elevaciones hasta de 350 m sobre el nivel del mar. Santa Catalina, separada de la anterior por un canal de 150 m de ancho, es relativamente quebrada y su altura máxima es de 133
msnm.
Los cayos son pequeños afloramientos de arrecifes coralinos formados principalmente por arenas calcáreas, algunas veces con vegetación de cocoteros y yerbas altas.
Municipio y organización territorial
El territorio cuenta con un régimen administrativo especial, existe un
gobernador para todo el
departamento. La isla de
San Andrés es la
capital y comprende tres
inspecciones de policía: La Loma, San Luis y North End, esta última en el norte de la ciudad. Hay un municipio, el de las islas de Providencia y Santa Catalina. El departamento está agrupado en dos círculos notariales cuyas sedes son San Andrés y Providencia con tres notarías; es la cabecera del círculo principal de registro con jurisdicción sobre todo el archipiélago; tiene su propio distrito judicial, San Andrés, y es cabecera del circuito judicial con sede en esta ciudad. El departamento conforma la circunscripción electoral de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Providencia es el único municipio aunque la constitución autoriza a la Asamblea departamental para crear otros en la isla de San Andrés, que siendo la capital no tiene la condición de municipio. La sede de la gobernación está ubicada en esta isla, en el centro urbano de Linde Norte (
North End) que esta ubicado al norte de San Andrés, es el área de mayor densidad poblacional de la isla, con más de 6000 hab/km².
Demografía y etnografía
Para el
2005 el
DANE registró una población de 70.554 habitantes en todo el territorio del Archipiélago con predominio del grupo afroamericano antillano el cual constituye el 56,98% y tiene características culturales únicas y su propio dialecto. Dicho grupo humano es conocido como
raizal. El 42.91% de la población es de
mestizos y
blancos, el 0.1% de
amerindios o
indígenas y el 0,15% de
gitanos, estos últimos grupos humanos llegados al Archipiélago sobre todo a partir de la segunda mitad del
siglo XX especialmente de la
Colombia continental.
Economía, finanzas y negocios
La economía del Departamento de
San Andrés y
Providencia está basada principalmente en el turismo y el comercio; diariamente llegan a las islas varios aviones procedentes de diferentes ciudades colombianas y algunos del exterior, en busca de esparcimiento y descanso; las anteriores actividades son complementadas por las propias de la
agricultura y la
pesca de subsistencia, que son insuficientes para abastecer las islas y ello hace que del interior del país se deban importar la mayor parte de los víveres de consumo cotidiano, tanto para los naturales como para los turistas. El principal producto agrícola explotado comercialmente en el archipiélago, es el
coco, pero además se produce
aguacate,
caña de azúcar,
mango,
naranja,
ñame,
noni y
yuca.
Con la declaración del puerto libre, y las migraciones posteriores tanto de la población del interior (
Bolivar,
Atlántico,
Antioquia) como extranjeros (
Medio Oriente) se impulsó la actividad turística y comercial, incentivadas por los bajos costos que tenían las mercancías. Con ello, aumentó el transporte aéreo y marítimo a la isla, que durante las temporadas altas es visitada por una gran cantidad de turistas.
Educación
El archipielago tiene el menor índice de analfabetismo del país. Una universidad (la sede Caribe de la
Universidad Nacional de Colombia tiene lugar en la isla de San Andrés), un centro técnico y próximamente un CDT (Centro de Desarrollo Turístico) donado por la Universidad Politécnica de
Valencia.
Idioma
Aun cuando el idioma oficial del Archipiélago es el español, vale la pena señalar que San Andrés y Providencia es el lugar privilegiado de Colombia que cuenta con una población trilingüe.El raizal generalmente habla y escribe español, inglés y se comunica con sus coterráneos en creole. Tanto el idioma español como el inglés, se enseñan en los establecimientos educativos públicos y privados. Además, la mayoría de ellos, imparten una educación bilingüe.
Gastronomía
Se basa en el pescado ya que la mayoría de sus habitantes son pescadores. También en los productos cultivados en la isla, como aguacate, mango, coco, ñame y yuca.
Religión
Deporte
- Náuticos: las aguas tranquilas y tibias de San Andrés invitan ante todo a la natación, ya sea en la isla o en los cayos cercanos. Cualquier día en la mañana, en la playa de Bahía Sardinas se puede contratar servicio de lancha colectivo o expreso para ir a estos últimos.
Frente a Bahía Sardinas, aproximadamente a kilómetro y medio de distancia y a 10 minutos en lancha está Johnny Cay, un pequeño
cayo de arenas blancas sembrado de cocoteros, famoso por su música calypso,
reggae y
socca y por su pescado fresco frito y sus cocteles de ron y coco. A 20
min en lancha están Haynes Cay, un cayo lleno de palmetas, y el Acuario, un banco de arena rodeado de agua panda y repleto de peces. También se puede contratar la vuelta a la isla en lancha o viajes especiales a los cayos Bolívar y Albuquerque. Estos últimos, aunque ubicados a una distancia bastante mayor, son parajes insuperables para buceo de inmersión.
Varios centros profesionales se especializan en facilidades de
buceo, tanto de alquiler y venta de equipos como en instrucción para principiantes y organización de excursiones de inmersión. Ofrecen mini-cursos de un día especiales para turistas, y cursos de certificación de 5 días de duración. Los planes incluyen equipo completo, instructor permanente y transporte, además de posibilidades de filmación y fotografías submarinas. También ofrecen programas especiales para buzos certificados.
Archipiélago de San Andrés.
Hay varios lugares en donde se puede alquilar un
sunfish o una tabla a vela. Y si prefiere navegar en embarcaciones más grandes, también se organizan excursiones en velero, tanto diurnas como nocturnas.
- Buceo: San Andrés y Providencia se han convertido en sitios destinos ideales para amantes del buceo, cuenta con numerosas zonas de inmersión para diferentes especialidades
Festividades
Carnaval del Coco: se realiza en el mes de noviembre del 27 al 30, se celebra el onomástico de
San Andrés y se efectúa el «Reinado del Coco», certamen en el cuál participan varios países de la
Costa Atlántica e islas vecinas. A este se le suma el
Festival de la luna verde (
The green moon festival) dedicado en gran parte a la música reggae y calipso. También se celebra el carnaval del coco para celebrar el cumpleaños de San Andrés.
Atractivos turísticos
Uno de los atractivos, el Hoyo Soplador, localizado al extremo sur de la isla de San Andrés. Se trata de un fenómeno físico causado por las olas del mar en su choque contra los acantilados.
El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es uno de los destinos más hermosos del
Caribe. Las principales atracciones turísticas del Departamento son: