YO SOY COSTEÑO Y MAS NA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La idea de crear el departamento del Cesar, nació a partir de la creación del departamento de La Guajira, que fue segregado del Departamento del Magdalena tras la gestión del senador José Ignacio Vives Echeverria. Los esfuerzos por la segregacion de los municipios del Cesar se basaban en las diferencias históricas entre provincianos de Valledupar y la ciudad costeras de Santa Marta, a orillas del mar Caribe. Sin embargo, fue el mismo senador Vives el que no permitió que inicialmente se creara por ley de la republica el departamento del Cesar en el congreso. Una de las personas que más apoyo el proyecto fue Clemente Quintero Araujo, quien convoco una reunión de parlamentarios del bloque parlamentario costeno para crear el departamento y volver a la ciudad de Valledupar su capital, además de cooperar financieramente para el proyecto. La reunion se torno en una especia de Cabildo Abierto.
Tiempo después, con motivo de la visita del presidente Roberto Urdaneta Arbeláez, el ciudadano José Eugenio Martínez, al dar la bienvenida al presidente, sugirió nuevamente la idea de volver a Valledupar capital de un departamento. El presidente Urdaneta prometió que en un futuro se crearía el departamento.
Comite Central Pro Departamento del Cesar
Entre otros personajes destacados que promovieron la creacion del departamento se encontraban el parlamentario Jose Antonio Murgas, Pedro Rodriguez, Efrain Lacera, Delio Ospino, Fernando Botero, Armando Maestre Pavajeau, Amador Ovalle, Jorge Morales, Jose Guillermo Castro y Alfredo Araujo, estos ultimos oradores de la reunion que dio con la creacion del Comite Central Pro Departamento del Cesar.
El comite quedo integrado inicialmente po Jaime Lubo como representante de la Banca, Manuel German Cuello, entonces gerente de Fenalco, el agronomo Armando Maestre Pavajeau, Luis Alfonso Baquero como representante del gremio local de abogados, Jose Daza Diaz, representando al gremio de los Medicos. Julio Villazon Baquero, representando al gremio de los ingenieros. Jose Eugenio Martinez al profesorado de la region. Orlando Velasquez a los bacteriologos. Jorge Morales en representacion del gremio de la produccion. Luis Martinez, en representacion del gremio de los transportadores. Josefina de Castro en representacion del gremio industrial. El monsenor Vicente Roig y Villalba a cargo del clero en la region. Clemente Quintero, como representante de los ex parlamentarios. El gremio de los ganaderos estuvo conformado por Alfonso Araujo Cotes, Anibal Martinez Zuleta, Crispin Villazon de Armas, Amador Ovalle y Jose Guillermo Castro. Adalberto Marquez fue designado representante de los estudiantes.
Representantes de otros municipios tambien fueron acogidos para integrar el Comite; Pedro Olivella por el municipio de Los Robles La Paz, Ulpiano Vargas Sanchez por el municipio de Aguachica, Celia de Olivella por el municipio de Codazzi y Cristobal Garcia por el municipio de Chiriguana.
Finalmente la Directiva del Comite se establecio, resultando como Presidente Crispin Villazon de Armas, primer vice presidente Jorge Dangond Daza y como segundo vice presidente, Josefina de Castro. Como secretario a Jose Eugenio Martinez, Manuel German Cuello como tesorero.
Dentro del Comite de Finanzas fueron designados Josefina de Castro, Celia de Olivella, Amador Ovalle, Jaime Lubo, Evelio Quiceno, Jose Guillermo Castro, Miguel Enrique Villazon, Julio Villazon Baquero, Tirso Martinez, Israel Montanez, Ramiro Vilas y Milton Daza.
El Comite de Propaganda quedo integrado por Oscar de Castro, Manuel Pineda Bastidas, Libar Blanco, Fernando Matiz, Carlos Alberto Mejia (representante de Radio Valledupar), Carlos Alberto Atehortua, Efrain Quintero Araujo, Milton Daza, Rafael Escalona, Hugues Martinez, Nicolas Mendoza, Jaime Molina, Gustavo Gutierrez Cabello, Adalberto Marquez, Florentino Montero, Benjamin Costa, Victor Cohen, Jorge Cardenas, Jorge Morales, Fernando Botero, Alirio Mejia y Andres Becerra Moron. Los mayores aportadores economicos fueron el gremio de los algodoneros, representados por Jorge Dangond Daza que aportaron 50 mil pesos (de la epoca), seguidos por Fernando Botero, Jorge Morales, Calixto Mejia, Tomas Rodolfo Mejia, Leonel Aroca y Salomon Saad. El 2 de julio de 1967, el notario Jaime Dangond Ovalle expidio el documento para publicacion oficial.
Creacion
El departamento del Cesar se creo por Ley 25 del 21 de junio de 1967, firmada por el presidente Carlos Lleras Restrepo y el decreto que dio vida a la primera junta organizadora del nuevo departamento. El departamento fue inaugurado seis meses después, el 21 de diciembre de 1967.
|
|
|
|
|
|
|
Todos los Derechos Reservados 2010 - www.tufiestaproducciones.com
Diseño y Desarrollo Web: TFP Tu Fiesta Producciones
|
|
|
|
|
|
|
|